En el mundo actual, donde la presencia digital es clave para cualquier negocio o proyecto, WordPress se ha consolidado como una de las plataformas más populares para construir sitios web. Alrededor del 43% de los sitios en internet utilizan WordPress. ✨
Con el avance de los Temas de Bloques, ahora es más fácil que nunca personalizar y gestionar un sitio web sin necesidad de tener conocimientos avanzados de programación.
En este artículo exploraremos los beneficios de usar Temas de Bloques en WordPress y cómo nos permiten modificar plantillas, realizar cambios globales, editar contenido, trabajar con patrones y configurar la navegación del sitio.
Modificar Plantillas de sitio Sin tocar Código

Una de las principales ventajas de los temas de bloques es la capacidad de modificar las plantillas directamente desde el Editor de Sitio. A diferencia de los temas tradicionales, donde los cambios requerían la edición de archivos PHP o CSS, los temas de bloques permiten personalizar diseños completos mediante una interfaz visual.
- Puedes cambiar la estructura de una página arrastrando y soltando bloques.
- Es posible personalizar cabeceras, pies de página y diseños de contenido, como la ficha de productos en WooCommerce o un custom post type que contenga una categoría especifica.
- Los cambios se aplican en tiempo real, facilitando la experimentación y el ajuste según las necesidades.

Por ejemplo, en la imagen se muestra la plantilla de las fichas de producto de WooCommerce, puedes agregar información para todos los productos, cambiar los tamaños de los texto y quitar algún elemento que no aporte a tu sitio.
Creación de patrones reutilizables

Los patrones son grupos predefinidos de bloques que puedes insertar en tu sitio para ahorrar tiempo en el diseño. Existen dos tipos principales: patrones normales y patrones sincronizados.
- Patrones normales: Son diseños predeterminados que puedes insertar y modificar según tus necesidades. Una vez insertados en una página o entrada, los cambios realizados en ellos no afectan a otros lugares donde se hayan utilizado.
- Patrones sincronizados: También conocidos como “bloques reutilizables”, estos patrones están vinculados entre sí. Si realizas un cambio en un patrón sincronizado se aplicará automáticamente a todas las instancias donde se haya utilizado en tu sitio.
Los patrones sincronizados son ideales para elementos repetitivos como encabezados o llamadas a la acción que deben mantenerse consistentes en todo el sitio. Por otro lado, los patrones normales son útiles para diseños únicos que no necesitan replicarse. La mayoría de los temas vienen con sus propios patrones, además WordPress trae unos pocos en el core y puedes crear los tuyos, desde el editor.
Cambios Globales en Fuentes y Colores.

Los Temas de Bloques permiten realizar cambios globales en fuentes y colores. Esto significa que puedes definir estilos que se aplicarán automáticamente a todo tu sitio web, asegurando una apariencia coherente y profesional.
Desde el editor de estilos globales, puedes elegir la tipografía para los encabezados y el texto general, ajustar tamaños y seleccionar paletas de colores que representen tu marca o proyecto.
Por ejemplo, si decides cambiar el color principal de tu sitio, solo necesitas actualizarlo en el editor global y este cambio se reflejará en todas las páginas automáticamente. Este nivel de control simplifica enormemente el proceso de diseño y evita tener que realizar ajustes manuales en cada sección del sitio.
Edición del menú y Navegación del sitio.

La gestión del menú en WordPress con temas de bloques es muy sencilla gracias al editor visual. Puedes añadir, eliminar o reorganizar elementos del menú. Además, puedes personalizar su diseño utilizando bloques específicos para menús, ajustando colores, alineación y estilos según tus preferencias.
Aun le falta por mejorar al editor visual del bloque navegación, por eso te recomiendo utilizar el panel ubicado a la izquierda para organizar los submenús.
Rendimiento del administrador y front del sitio.

Los temas de bloques no solo optimizan el diseño, sino también el rendimiento, tanto en el administrador de WordPress como en la visualización del sitio. Algunas ventajas incluyen:
- Carga más rápida del editor: Al eliminar la dependencia de constructores pesados, el editor de bloques carga más rápido y responde mejor.
- Menor consumo de recursos: Los temas de bloques aprovechan la estructura nativa de WordPress, reduciendo el uso de scripts adicionales y mejorando la velocidad del sitio.
- Optimización para Core Web Vitals: Estos temas suelen estar mejor preparados para cumplir con los estándares de Google en cuanto a rendimiento y experiencia de usuario.
La importancia de evitar el uso excesivo de plugins

Uno de los errores más comunes en WordPress es instalar demasiados plugins para agregar funcionalidades al sitio. Aunque los plugins son una de las grandes ventajas de esta plataforma, su uso excesivo puede afectar gravemente el rendimiento, la seguridad y la estabilidad del sitio web.
Cada plugin que se instala añade código adicional que debe cargarse cada vez que alguien visita el sitio. Esto puede provocar:
- Mayor tiempo de carga: Si los plugins no están optimizados, ralentizan el sitio y afectan negativamente la experiencia del usuario.
- Conflictos entre plugins: Algunos plugins no están desarrollados bajo los mismos estándares, lo que puede causar errores al interactuar entre sí o con el tema.
- Mayor riesgo de vulnerabilidades: Plugins desactualizados o de desarrolladores poco confiables pueden convertirse en una puerta de entrada para ataques y malware.
- Problemas al actualizar WordPress: Cuantos más plugins tengas, más probable es que alguno sea incompatible con nuevas versiones del CMS.
¿Cuántos plugins debería tener un sitio WordPress?
No existe un número exacto universal, ya que depende del tipo de sitio. Sin embargo, como regla general:
- Sitios simples (blog, portafolio, institucional): entre 5 y 15 plugins bien seleccionados.
- Sitios más complejos (eCommerce, membresías, intranets): pueden usar entre 15 y 25 plugins, siempre priorizando calidad sobre cantidad.
Más allá del número, lo importante es que cada plugin cumpla una función específica y esté bien mantenido, actualizado y provenga de desarrolladores confiables.
¿Cómo ayudan los temas de bloques a reducir la necesidad de plugins?
Con los temas basados en bloques y el editor nativo de WordPress (Gutenberg), muchas funcionalidades que antes requerían plugins ahora están integradas:
- Diseño visual de páginas y plantillas sin necesidad de constructores externos.
- Inserción de botones, columnas, formularios simples y elementos visuales con bloques nativos.
- Gestión de estilos globales (fuentes, colores, espaciados) desde un solo lugar.
- Creación de patrones reutilizables para ahorrar tiempo y mantener consistencia.
Todo esto reduce la dependencia de herramientas externas y permite crear sitios más livianos, seguros y fáciles de mantener.
Beneficios de utilizar el editor nativo de WordPress y evitar los constructores

El editor nativo de WordPress (Gutenberg) ofrece una experiencia optimizada y ligera en comparación con constructores visuales de terceros. Algunas de sus ventajas son:
- Mayor velocidad de carga en comparación con constructores como Elementor o Divi, que añaden scripts y estilos innecesarios.
- Compatibilidad asegurada con futuras versiones de WordPress, evitando problemas al actualizar el CMS.
- Mejor rendimiento en dispositivos móviles, optimizando la experiencia del usuario.
- Menos dependencia de herramientas externas, lo que facilita la migración y el mantenimiento del sitio a largo plazo.
Cómo puedes ver construir sitios web en WordPress usando Temas de Bloques ofrece una experiencia intuitiva y poderosa para usuarios de todos los niveles. Desde la personalización de plantillas hasta la gestión global de estilos, pasando por la edición de contenido y configuración del menú, esta tecnología permite crear sitios web modernos y atractivos sin complicaciones técnicas.
Además, al reducir la dependencia de plugins y constructores visuales pesados, se garantiza un sitio más rápido, seguro y fácil de mantener.
Si buscas una solución versátil para tu presencia digital, los temas basados en bloques son una excelente opción que combina facilidad de uso con resultados profesionales. ¡Atrévete a explorar todas sus posibilidades!